Viajar con tu hijo en la mochila sin morir en el intento
Este post está dedicado a muchos que al igual que a nosotros les llega el día en el que deciden ser papás y no quieren renunciar a viajar. Miedos y cientos de dudas y preguntas, se apoderan de nosotros de repente.
Si sois papás, os gusta la aventura, la improvisación pero nos os atrevéis a viajar con vuestros peques todavía, acompañadnos en esta estupenda aventura, dejad los miedos encerrados en el armario y tirad la llave al mar. Colgaos la mochila a la espalda cargada de pañales, biberones, libros, consola y sobre todo muchísima ilusión y coged al peque que este viaje empieza ya!!!
Nuestra forma de viajar se traduce en libertad de movimientos, de horarios, de decisiones. Desde que nació nuestro hijo, no solo no renunciamos a viajar, sino todo lo contrario, desde que Álvaro llegó a casa, hemos viajado más que nunca y lo hacemos con un gran «Handicap» nuestro hijo es Celiaco desde los 20 meses de vida.
Viajar con tu hijo en la mochila sin morir en el intento
Las experiencias vividas nos han demostrado que no solo se puede sino que se debe viajar con nuestros hijos, crecen muy rápido y queremos y necesitamos disfrutar juntos todo el tiempo que la apretada agenda laboral nos deja libre.
Este personajillo que acaba de «invadir» nuestro espacio, nuestras vidas, tiene que adaptarse a nosotros de la misma manera que nosotros a él, el esfuerzo tiene que ser mutuo y no hagáis caso a los que os llamen locos dementes, ni tampoco a las típicas preguntas tales como…¿y no os da miedo?, ¿y si pasa algo?
Bla bla bla, Ni Caso!!!
Cuando escuchéis …
Aprovechamos ahora para hacer estos súper viajes que no tenemos niños, porque después se acabó…
Entonces es cuando tenéis que preguntaros… ¿Cómo?, ¿Y Por qué?, ¿dónde está escrito?, ¿quien lo dice?.
Bla bla bla ni caso!!!
Nosotros para los viajes largos, aprovechamos las vacaciones de verano, unos treinta días, lo hacemos siempre por libre, sin nada contratado excepto el billete de avión de ida y vuelta y lo hacemos cada uno con su mochila al hombro. Viajar de esta manera implica que hay que leer mucho sobre el destino que vas a visitar porque eres tú el que organiza el viaje al completo. Por eso a nosotros nos encanta leer en los blogs de la gente que viaja, de ellos es de quien mejor aprendes porque ya lo han vivido y lo cuentan en primera persona, algo así como lo que hacemos nosotros. Además siempre viaja con nosotros alguna guía del destino o desde hace unos meses este práctico manual de viajes con niños del que somos coautores junto con otros experimentados padres viajeros.
En estos años desde que Álvaro nació, hemos recorrido con él, varias de nuestras islas canarias, La Península de punta a punta, Grecia, Argentina, Andorra, México, Marruecos, Turquía, Thailandia, Vietnam, Malasia, Singapour, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Escocia, Inglaterra, Portugal, Chequia, Eslovenia, Eslovaquia, Italia, Mónaco…
Cuando viajas, la curiosidad se vuelve continua, todo es nuevo y quieres conocerlo, compartirlo, disfrutarlo con los que más quieres. Por eso es tan importante hacer a vuestro hijo el protagonista del viaje, que participe directamente en elegir las visitas que queráis hacer a una ciudad concreta. Álvaro por ejemplo, ojea la guía y escribe una lista de las cosas que le gustaría visitar o hacer en cada ciudad o lugar al que vamos, parques temáticos, museos, atracciones, zoo, playas etc…
Cuatro son las cosas que más nos preocupan como padres a la hora de salir de viaje con nuestro peque:
Sanidad
Alimentación
Alojamiento
Medios de Transporte
La sanidad, la salud es lo más importante, no te la puedes jugar y menos cuando viajas con niños por libre a países fuera del continente europeo, siempre recomendamos consultar en Sanidad Exterior la posibilidad de tener que vacunarnos, así mismo con lo que ellos os digan, comentarlo con el pediatra del pequeño.
Nosotros siempre nos hemos vacunado los tres, cefalitis japonesa, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, y a parte de sentir los brazos doloridos unos cuantos días, nunca hemos tenido ningún tipo de problema de salud derivados de las propias vacunas.
Durante el viaje es imprescindible llevar un botiquín completo, no solo con lo habitual para primeras curas sino también con medicamentos tales como antidiarreicos, antiestaminicos, antiinflamatorios, suero y algún antibiótico. Pero sobre todo es muy importante también tener contratado un buen seguro médico de viajes, que cubra todos aquellos posibles percances que pudieran surgir durante el itinerario. Nosotros por suerte nunca hemos tenido que utilizar el nuestro a pesar de que cumple con todo lo que exigimos de un seguro de viajes, así como por la facilidad al poderlo pagar mes a mes.
La alimentación no debe suponer ningún problema excepto que no se sufra algún tipo de alergia alimentaria como es nuestro caso, Álvaro es Celíaco. Por ello nosotros viajamos siempre con una mochila adicional a la que llamamos «mochila despensa» donde le llevamos pan, galletas, pasta, chuches, nutella y tomate ketchup. Fuera de la Unión Europea y países occidentales, como EEUU, Canadá, Australia, Neva Zelanda, es difícil encontrar estos alimentos sin gluten.
Cuando los niños son bebés, y gracias a la globalización, encuentras todas las marcas de leches y pañales en farmacias y supermercados.
Aunque os parezca chocante, a nosotros nos encanta comer en los carritos de la calle, la comida que te sirven es fresca, ves como la preparan, se renueva todos los días y es más económica porque es donde comen los lugareños y ya sabéis el dicho…allá donde fueras haz lo que vieras y como somos gente muy obediente, eso es lo que hacemos y al contrario de lo que pudierais pensar, nunca hemos tenido ningún problema intestinal.
Si vuestro hijo es un poco «tiquis miquis» tampoco tenéis problema para moveos por el mundo, en todos los países en los que hemos estado de Africa, América o Asia, nos hemos encontrado todo tipo de restaurantes y/o supermercados donde el menor de los problemas es encontrar algo que le guste.
Un consejo muy práctico y que a nosotros siempre nos ha ido de maravilla, es cargar con un calienta biberones de viaje, son pequeños, no pesan, casi ni abultan y en cualquier lugar lo podéis enchufar y calentarle al peque un potito o un biberón. Nosotros hasta lo hemos enchufado en un convento de monjas en Meteora, Grecia.
(acordaos de llevar un adaptador para los enchufes).
En los alojamientos siempre que tenemos ocasión preferimos alojarnos en Hostels, Guest House o incluso en casas particulares, tienes más libertad de horarios, resultan más económicos y suelen tener cocinas donde prepararle a nuestro hijo su comida, son muy cómodos.
Los hay de auténtico lujo, para todos los gustos y para todos los bolsillos, con habitaciones privadas con baño y también habitaciones compartidas con baño compartido que siempre resultan más económicas. Cuando los niños son pequeños os aconsejamos las primeras por comodidad y porque no suelen dejar alojar a bebes en las habitaciones compartidas, aunque duerman en la misma cama que uno de los papis.
El transporte, muchos de los países que hemos recorrido tales como Argentina, México, Turquía, Vietnam disponen de buses con asientos que se convierten casi en camas, otros son auténticas literas, un auténtico lujo para viajar con nuestros peques. Siempre que podemos hacemos las rutas más largas por las noches, a los niños no se les hace tan pesado porque van durmiendo y a los mayores ni os cuento! Además de la comodidad, avanzas kilómetros mientras descansas y a la vez te ahorras una noche de hotel, está todo controlado!!! ¿no os parece una buena alternativa?.
Amigos, no intentamos convenceros de que viajéis con los más pequeños de la casa, tampoco que viajéis como lo hacemos nosotros, por libre, a la aventura.
De lo que si os queremos convencer es de que si lo hacéis, viviréis momentos inolvidables, grandes aventuras y divertidas anécdotas, que llenarán páginas y páginas de los cuadernos de viaje de mayores y pequeños. Y os podemos asegurar que no hay nada más gratificante, que pasado el tiempo uno lea y se ría en familia.
Un fuerte abrazo viajero de unmundopara3.
Montse, Octavio y Álvaro
¡Tremendo currículum viajero lleva Álvaro a sus espaldas! En otra vida os quiero como padres…
Jajajajaja, avísanos con tiempo,
Un abrazo viajero de los 3!!!
Una auténtica lección de cómo viajar con niños! Comparto vuestros 4 puntos principales, sobre todo la sanidad. Como nuestra hija es muy pequeña todavía, cada vez que miramos un destino busco que haya un hospital accesible, porque con los bebés es muy posible que lo visites, aunque sea por alguna tontería. Y de momento viajamos a lugares donde no hay que vacunarse ni haya enfermedades tipo malaria. Ya tendremos tiempo más adelante!
Lo importante es viajar con nuestros peques, el destino es lo de menos y ante todo responsabilidad!!!
Un abrazo viajero de los 3!!!
excelente post sin duda alguna compartir en familia esos lugares hermosos es una experiencia inolvidable
Sin duda es la mejor herencia que le puedes dejar a un hijo, viajar, compartir, aprender, reír, llorar, pero haciéndolo siempre juntos, en familia.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Vaya curriculum tiene Álvaro!!! Nosotros acabamos de tener una peque y nos morimos de ganas de seguir viajando! La gente nos dice que se nos acabaron los viajes, pero esperamos demostrarles que no es así!!! A ver si prontito nos podemos escapar con ella para que empiece a viajar como Álvaro.
Si eso es lo que realmente os gusta, no dejéis de hacerlo, la gente que os dice esto es porque no tienen ni idea jijiji, decidles que lean nuestro blog!!
Ánimo familia, esperamos ansiosos la crónica de vuestro primer viaje con la peque.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Chicos….mil gracias por este post, la verdad es que nos da muchas fuerzas para hacer una familia y seguir viajando….sois nuestro ejemplo a seguir. Un abrazo
Mil gracias a vosotros, hay que empezar a ponerse manos a la obra para formar vuestra propia familia, jejeje!!!
Un fuerte abrazo viajero de los 3!!!
Holaaa, una pregunta, donde me aconsejas a ir con un bebe de 20meses por asia?, estamos acostubrados a viajar, pero este año no sabemos donde ir por miedo…
Rous, creemos que con un bebé de la edad del tuyo, dos son los países que te podemos aconsejar, Thailandia y/o Malasia. Hemos estado en los dos y son una gozada, hay infinidad de turistas con bebes que los visitan.
Esperemos haberte ayudado, un besito viajero de los 3!!!
Sin duda todo un modelo a seguir para los papis!!
Y lo que aprende vuestro hijo viajando…eso es impagable 😉
Muchas gracias Vero, la verdad es que nuestro hijo es un afortunado, es la mejor herencia que le podemos dejar.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Ole ole y ole! Por padres como vosotros y como los míos! Y por un mundo con menos papás pánfilos que ponen a sus hijos de excusa para apalancarse 😉 Yo, de mayor, quiero ser como vosotros
Un abrazo gigante
Tu lo has dicho Patricia, hay muchas excusas para no viajar con nuestros hijos, por miedo, por comodidad, por, por, por. Alvaro es un afortunado y ahí no hay excusas!!
Un mega abrazo viajero de los 3!!!
Estupendos consejos… me ha encantado el: Bla bla bla… ni caso!!
A mí me habéis convencido (aunque en mi caso, a lo sumo, con los sobrinos).
¡Un saludo familia!
Helena, jajajaja y bla bla bla, ni caso!!! Seguro que tus sobrinos estarían encantados de viajar con su tia.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Los consejos geniales pero el que mejor das es el de BLA BLA BLA NI CASO!!! y es que ese es el primero que hay que dar!! si no la gente malmete y te hace pensar en lo horrible padre que eres por arrastrar a tu criatura por esos mundo de dios! Lo que no saben es lo bien que le vienen a nuestros niños ver mundo para espabilarse! Helia con sus 19 meses lleva ya 4 países y 9 trayectos en avión cosa que me llena de orgullo y satisfaccion! Un abrazo a los tres y a por ese viaje soñado!
Por desgracia en este país el nuestro todavía hay mucha incultura viajera, que le vamos a hacer!!! Nosotros a lo nuestro y nuestros peques son unos afortunados, así que a viajar y disfrutar siempre de nuestros peques porque ellos se lo merecen y nosotros también!
Un fuerte abrazo viajero familia y gracias una vez más por seguirnos!
Maravillosos consejos. Gracias por recordarme que no estoy loca por querer ver mundo con mis hijas de 4 años y 16 meses; gracias por recordarme que ser madres y tener sueños viajeros no es incompatible. Y a los que me repiten lo de bla,bla, bla… no les haré ni caso. Saludos familia.
Ole, ole y ole, esa es la actitud!!! Por desgracia en este país todavía queda mucha ignorancia viajera, pero al bla bla bla Ni caso!!!
Ya nos contarás esos planes viajeros con tus peques.
Gracias por leer nuestro blog.
Un fuerte abrazo viajero de los 3!!!
Genial! !! ! Así se hace.
Me encanta.
Que fotos mas impresionantes.
Un saludo
Gracias mi niña!!!! Claro que sí, vamos a dejar los miedos y las inseguridades atrás y vamos a volar con los peques de la casa.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Gracias por compartir Estes palabras! Aunque todavia no tengo niños, es una cuestión que pensaba mucho, pero es bueno siempre un empujoncito para brindarle un mundo de experiencias y aprendizajes a nuestro hijos.
Nosotros, creemos que es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestro hijo. Hay que enseñar a los niños que el mundo va mucho más allá de lo que a ellos les rodea y que hay muchos niños como ellos que pasan por auténticas penurias y eso es bueno que lo vean.
Un abrazo viajero Samantha
Me dais mucha envidia sana. Si pudiera convencer a mi pareja haría lo mismo que vosotros. Sois una fuente de inspiración. Por cierto, él también es celíaco!
Pues mira, ya tenemos algo en común, entiendo que sois papás? Y el no se ve viajando con los peques, podrías convencerle empezando por destinos cercanos tipo Grecia como hicimos nosotros. Al final verás que se anima.
Un abrazo viajero de los 3!!
Bueno consejo! Ya lo tenemos en mente, ya…
Un abrazo.
Adelante familia!! No hay nada más bonito que descubrir mundo con los que más quieres.
Un abrazo viajero!!
Me encanta encontrar un blog viajero como este…. nosotros hemos sido viajeros antes de tener a nuestro peque y en sus primero dos años de vida tambien lo hemos llevado a todas partes, ahora esta a punto de cumplir 6 años hace unos cuatro años que por razones laborales y economicas no nos hemos podido escapar de España, estamos preparando viajar a Tailandia con nuestro hijo nosotros ya hemos estado alli y sabemos que no hay problemo el blalblabla de la gente que no entiende o piensa que estas loco por llevarte a un niño tan lejos y las cosas que tienes que oir pero….. oidos sordos…
me encanta vuestro blog !!!! a seguir viajando !!!!
Bienvenida Sandra y familia, estamos encantados de que estéis siguiendo nuestro humilde blog, donde lo único que pretendemos es contar de una forma sincera y amena nuestras aventuras viajeras en familia.
No si has visto las entradas que tenemos en el blog sobre Tailandia con el niño, léelas seguro que te gustan.
Un fuerte abrazo viajero de los 3 para los 3!!!
IMPRESIONANTE!!!! Leyendo ésto no hay miedo a viajar con niños. Muchas gracias por ésta entrada se agradece!!!
Un Saludo!!
Viajar con los peques de la casa es lo más bonito que puedes compartir con ellos, son recuerdos que nunca se olvidan!
Gracias por compartir.
Te mandamos un fuerte abrazo viajero de los 3!!!
Tu hijo es un afortunado con sus padres, esa es la mejor conclusión de la lectura de tu post y de tu blog. Enhorabuena a los tres.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Sin duda compartimos tu opinión, es la mejor herencia que se le puede dejar a un hijo la de viajar y vivirlo juntos!
Gracias por estar ahí, un saludo viajero de los 3!!!
Felicitaciones por su blog!. Tenemos una niña de 4 meses y queremos ir a Cuba el mes próximo pero no lo tenemos del todo claro. Estamos acostumbrados a viajar por nuestra cuenta, pero, ahora esto es algo diferente. Que tal os fué la experiencia?. Pensabamos que ee muy joven pero ya hemos visto que la vuestra tenía 6 meses. Tenemos un arnés de pecho, pero, un mes paseando a la niña ahí puede ser agotador para ella y nosotros. Hemos pensado de llevar el carrito, pero es muy pesado. Que recomendais?. Toma el pecho y eso no es problema. ¿Y los pañales?. Donde la acostabais en las casas particulares?. Suelen tener cunas?.Nos gustaría que nos solucionarais todas estas dudas. Muchas gracias.
Hola Claudia, muchas gracias por pssarte por nuestro humilde blog. Pues mira respondiendote a la primera pregunta, sin duda alguna llevaríamos el carrito, hay unos carritos que se compran en Carrefour, son de la marca Nourse, son ligeros y se extienden por completo para que los niños puedan estar tumbaditos y dormir bien, tambien se cierran en forma de paraguas con lo que es muy fácil transportarlo cuando hay que subir algún transporte público, aparte son bastantantes económicos, en auchan los hay similares, nosotros siempre hemos usado estos y nos fue genial.
Los pañales, creo que ls venden ya por todos lados, de todas formas nosotros hacíamos un claculo y llevabamos en las michilas como unos 70, después ya comprábamos en el destino.
Según donde nos alojásemos, solía dormir, si la cama era muy garnde en medio de los dos, y si era mas pequeña la cama dormia con la madre. En los lugares que había cuna solicitábamos una. Tambin hay ahora cunas de bviaje muy ligeras, pero en nuestra época no existían.
Por el resto pasate por Sanidad Exterior de tu provincia oe netra en su web y pregunta medicación necesaria para donde váis, y eso si un enhufe antimosquito es primordial
Un Abarzo fuerte y que tengáis mucha suerte en vuestro viaje.
Felicidades! Excelente su post y que gran ejemplo de que cuando se quiere se puede. Yo tengo dos chiquitines de 7 y 2 años y mi mayor sueños es precisamente mostrales el mundo y que nadie les cuente como es, sino que ellos lo vean por sus propios ojos y lo palpen. Aún no hemos hecho viajes largos los cuatro pero si recorremos parte de la provincia en la que vivimos. Cuando regresen a México y en especial al norte por acá estamos a sus ordenes! Saludos desde el estado de Sonora en México.
Encantados Lourdes, esperamos se cumplan tus sueños y podáis seguir viajando y ahora en compañía de vuestros hijos, sería fantástico!!!
Lo mismo les decimos, si vienen por las islas Canarias y en concreto a Tenerife, les esperamos ilusionados.
Un abrazo viajero de los 3 a los 4!!!!
Excelente post, que belleza de lugares y que feliz están haciendo a vuestro hijo. Un gran abrazo
Gracias, intentamos inculcar a nuestro hijo la importancia de viajar y así ver lo bonito que es este mundo aunque a veces algunos se empeñen en destruirlo.
Un abrazo y gracias por pasearte por nuestro blog.
Hola triplete! Felicidades por vuestro blog y por animar a otros papás viajeros a compartir con sus hijos la ilusión por conocer otros lugares.
Gracias Fani por pasarte por nuestro blog y por los halagos. Compartir las experiencias de un viaje con tus es lo más grande!
Desde Hong Kong te mandamos un abrazo viajero.
Me ha encantado decubriros, aún no tengo hijos pero es un tema que me agobiaba un poco, pensar que ya ni iba a poder viajar de la misma forma o que iba a tener que tirar de abuelos para poder seguir viajando, no conozco a ninguna pareja con hijos que viaje con hijos, porque irse una semana a la playa no es viajar. Hoy me siento feliz porque sé que podré hacerlo.
Bienvenida Marta a nuestro humilde blog!!!
El viajar con tus hijos es como todo en la vida, si quieres puedes. Muchas veces se tiene la excusa perfecta…es que tu tuviste suerte con el tuyo…es que a ti te salió bueno y en cambio a mi….bla bla bla.
No se si sabrás que nuestro hijo es celiaco desde los 20 meses, así que lo de tu tuviste suerte ejem!!! Habría mucho que discutir…
Todo son excusas para enchufárselo a los abuelos y a disfrutar del viaje!!!!
Nosotros respetamos a todo el mundo en estas decisiones, pero no aceptamos excusas, hay que ser sincero, no es una obligación viajar con tus hijos. Es decir, no viajo con mi hijo porque prefiero hacerlo solo con mi pareja ea con dos croquetas y ya está!!!.
En todos los años que llevamos viajando con el enano de mochila y sin nada organizado nunca nos hemos encontrado a ninguna familia española que hiciera lo mismo hasta este año, en cambio con familias europeas mogollón, eso nos da que pensar que los únicos que tienen problemas para hacerlo son los españoles, pregúntame porque?… Ni idea será que los niños de aquí son muy especiales, en fin que no hay miedos que valgan ni excusas tampoco todo es actitud, el que quiere puede y el que no que los deje con los abuelos y listos!!!
Desde Singapour te mandamos un fuerte abrazo viajero de los 3!!
Me encanta el artículo chicos, se lo tendré k pasar a más de uno k llevan dándome la plasta en plan «jajajajaja en breve se os acaban los viajes» . Pero como ustedes dicen bla bla bla ni caso 😉
Eso eso a palabras necias, oídos sordos como bien dice nuestro refranero.
Todo en la vida es cuestión de actitud, además no se si sabes que nuestro hijo es celiaco…mérito añadido!!! Jejejje
Aquí estaremos para echaros un cable cuando decidáis embarcaros en el difícil pero emocionante viaje de ser papás.
Un fuerte abrazo viajero de los tres!!!
Genial el post. Nosotros tenemos tres niñas todavía pequeñas pero no nos ha impedido seguir viajando, cambiando ritmos y demás, claro, pero disfrutando a tope de la experiencia de descubrir el mundo con ellas. Enhorabuena y a seguir!
Enhorabuena a vosotros también por atreveros a seguir viajando con TRES NIÑAS!!!! Madre mía, lo vuestro si que es digno de admirar, a seguir así amigos, es lo mejor que les podemos dar a nuestros hijos.
Un fuerte abrazo viajero de los 3 a los 5!!!
Gracias por pasaros por el blog!!,
Nos encantó este post!!!! Sois un ejemplo a seguir para todas las familias viajeras!!! Un abrazo a los tres!!!!
Muchas gracias chicos,
La verdad es que es toda una experiencia viajar con nuestros peques y sin duda siempre merece la pena, uno aprende a ver los lugares y a vivir las situaciones de manera diferente.
Es un placer leer vuestros comentarios, os enviamos un fuerte abrazo de los 3!!,
Sois todo un ejemplo a seguir y me habéis cambiado el chip por si en un futuro decido cambiar de opinión y ser madre. Si alguna vez formo una familia espero ser como vosotros, me habéis encantado!!!!!
Muuuchas gracias jejejje, todo un halago y un honor!!
Viajar con nuestros peques, sin duda enriquece mucho más el propio viaje.
Un fuerte abrazo viajero de los 3!!!
Me encanta ver que no somos los únicos «locos» que se aventuran a viajar con niños. Nosotros empezamos recorriendo Europa en furgo cuando Marina aún estaba en mi barriga. A partir de su segundo mes de vida seguimos con Pirineos franceses, Alpes, Nueva York, Dolomitas, Canarias…Nace Carla y tras enseñarle nuestro pequeño paraiso pirenaico, acabamos de volver de un mes de vacaciones en La Isla Reunión, en pleno Indico…ya andamos planificando la siguiente, con el pleno convencimiento de que enseñarles el mundo es el mejor legado que podemos dejarles (…a parte de lo increíble que es conocer lugare nuevos y ver sus reacciones).
Fichamos el blog, vuestra experiencia es un grado. Enhorabuena!
Que bueno!!! Otros papis locos!!!! Jajajajjaja bienvenida familia. Lo vuestro tiene mérito también con dos niñas, madre mía!!! Nosotros con uno pero celiaco que también da un montón de quebraderos de cabeza, acabamos de volver de estar cuatro meses por Asia y sinceramente el viajar en familia no lo cambio por nada.
Muchas gracias por seguir nuestro blog, recibid un fuerte abrazo de los 3!!!
Me encanta vuestra experiencia. Estamos pensando en ser papas y una de las cosas que me frena era este tema.Me encanta viajar y pensar que no podria hacerlo. En nuestro caso es por el dinero principalmente.Pensamos que ya nos cuesta ahorrar pa dos pa 3 ni te cuento. Luego quizas me preocupa un poco el tema sanidad sobretodo mientras son bebes y si es asia africa o latinoamerica. Pero creo que me habeis cambiado el chip
No hay que ser temerosos, aunque si precabidos. Como habrás podido comprobar hemos viajado con el niño desde que nació, no había cumplido dos meses y ya cogía su primer avión. Para viajar al continente asiático si te aconsejo que lo haga a partir de los dos años para que le podáis administrar las vacunas necesarias, nosotros llevamos al enano a México con dos años y medio, vacunado y no hubo ningún problema.
Gracias por uniros al grupo de «papis locos» como nos llaman, es genial!!!! Cada día somos más y mejores.
Un abrazo de los 3 a los 3 y ya sabes pasa del bla bla bla y viaja viaja y viaja!!!
Pingback: Los 24 mejores artículos de viajes con niños que he leído en 2013 | Viajares
Pingback: » La vuelta al mundo en un blog (y con niños): Un mundo para tres Viajes – 101lugaresincreibles -
Hola familia!
Si no fuera por el entusiasmo y amor que le poneis a todo no hubiera sido posible.
Haceis un buen team, como padres le quitais mucho hierro al futuro de un viaje que puede ser riesgoso y vuestro hijo tiene una capacidad de adaptación y de aventura impresionante.
De mayo quiero ser vuestra hija… Un beso
La verdad es que a veces quizás nos hemos pasado un pelín, a veces cuando echamos la vista atrás pensamos que quizás hemos hecho cosas demasiado arriesgadas con nuestro hijo demasiado pequeño. Pero a los cinco minutos de conversación, nos damos cuenta que no, porque somos sus padres y lo queremos demasiado como para haberlo puesto en peligro alguna vez. Viajar es lo más grande y sis se hace en familia mejor.
Quedas adoptada cuando tu quieras amiga María
Te mandamos un fuerte abrazo viajero los 3!!!
Pingback: Primera gran aventura viajera de Alvaro : Un mundo para 3
GRACIAS POR ESTE POST!! lo voy a imprimir para cuando seamos padres y repartir copias a todos los que nos repitan el mismo discurso de «ahora se os acabó el viajar» jajajaj además coincido 100% en vuestra filosofía de viajes. Enhorabuena por el blog!!!
Jajajajja muy buena la idea!!! Di que si! Al bla bla bla ni caso! Míranos a nosotros si hace 12 años hubiéramos hecho caso al bla bla bla, hoy no conoceríamos ni el pueblo de al lado jejjejje.
Seguro que también seréis una auténtica familia viajera, felicidades por esa filosofía!!
Un fuerte abrazo viajero de los 3!!
Me ha encantado vuestro blog, nosotros también somos 3 y no hemos parado de viajar desde que nació nuestro hijo. Y estoy con vosotros en que los que te dicen ese bla bla bla es que no tienen ni idea, no les gusta, o están temerosos del mundo que los rodea. Así que es una maravilla leeros.
Seguid tan aventureros que os seguiré la pista!!
Hola Noelia, bienvenidos al club de familias viajeras, jejejeje nosotros eso ya del bla bla bla……. como que no, pero si es cierto que se escuchó durante mucho tiempo. Muchas gracias por el comentario y gracias por pasarte por el blog.
Un abrazo viajero amiga!
Hola super familia viajera!
Hace relativamente poco que conozco vuestro blog, siempre me ha encantado viajar pero la verdad es que desde que hemos tenido al niño (va a hacer 2 años), no hemos tenido oportunidad de salir al extranjero, por España sí que hemos viajado, pero nunca lo veíamos del todo claro.
Os he conocido por la pagina web kangura que promocionó el documental donde participais y me devolvisteis mis ganas de viajar y claro que sí, hacerlo en familia!
Me he animado tanto, que ya estamos planeando las vacaciones para el año que viene, ya que estas visitamos las canarias (será el primer vuelo del peque)!
Os queria decir, despues de meteros todo este rollo que para el dia de la madre me pedí el Libro de Viajar con Niños y me ha encantado, me ha dado la seguridad que me faltaba a la hora de viajar con el peque.
Seguid así de viajeros y nunca dejeis de compartir vuestros viajes con nosotros.
Saludos: de una futura familia viajera!
Woooow me has echo saltar las lágrimas Raquel, con comentarios como el tuyo es lo que nos impulsa a seguir con el blog con más ilusión cada día que pasa, no sabes lo orgullosa que me siento cuando alguien me dice cosas tan bonitas como tu lo has hecho, mil gracias por ello. No me dices a donde viajaréis en las próximas vacaciones, lo digo por si te puedo ayudar con los alojamientos y demás, pues ya me cuentas.
Quería darte las gracias también por haber adquirido el libro del que somos participes y que con tanto cariño escribimos, al igual que lo hacemos siempre. Solo decirte que si algún día decides venir con tus chicos a Tenerife, nuestra casa es vuestra casa, no dudes en contactarme.
Te mando un fuerte abrazo y no dejes nunca de mostrarle el mundo a tu peque, es la mejor herencia que les podemos dejar. Muack!!
Un saludo familia viajera!
Me pasa exctamente como a Raquel, en el comentario anterior. Nuestro peque tiene poco más de 2 años y, debo reconocer que nos hemos «apalancado» en esto de viajar.
Nuestro background no es poco, ya que justo antes de nacer el peque dimos una vuelta al mundo con billete de ida (solo) y mochila a cuestas con intención de no volver durante algo mas de medio año pero por circunstancias personales tuvimos que regresar a España y nos hemos tenido que quedar.
Me pasa algo muy curioso después de vivir esta experiencia de viajar por todo el mundo: que ahora cuando pienso en viajar, no quiero hacerlo.
Y es debido a que el momento en el que estamos ahora, viajamos siempre y cuando el trabajo de ambos nos lo permite y podemos juntar algunos días libres y nos decimos «vamos a hacer algo». Pero yo siempre he odiado viajar en modo «vacaciones programadas» de 1 semana, metida en un hotel, aprovecha el tiempo como sea y vuelta a la realidad, vuelta a casa y al trabajo.
Es como si ahora, viajar se me quedara corto ya que, los viajes ahora tienen un principio y un fin. Antes para mi viajar era vivir una experiencia completa, que me diera tiempo a mezclarme con los locales, empaparme de la cultura local, perderme por sitios inimaginables etc.
No se si me entendéis…. por lo menos, me sirve de desahogo.
Me siento realmente frustrada con esto, y la verdad, me encantaría conocer gente del gremio (nosotros también teníamos un blog de viajes antes cuando viajábamos) y apasionados de las rr ss como nosotros, para ver si nos animan y nos dan algún truco de cómo solucionar esto. Incluso, juntándonos con algunos papis amantes de los viajes como vosotros u otros blogueros que hay por ahí, a ver si así nos animamos y se nos pega algo de gente como vosotros 🙂
Hola Esther.
Vaya con tu historia, realmente es apasionante sobre todo la primera parte. Nosotros nunca hemos tenido la oportunidad de hacer lo que vosotros hicisteis, ya quisiera. Hasta hace dos años viajábamos en los treinta días de vacaciones, puentes y juntando varios días y siempre hemos viajado por libre, de la misma manera que cuando nos fuimos cuatro meses por Asia. Te entiendo cuando dices que después de la vuelta al mundo nada vuelve a ser igual, pero todo es cuastión de acostumbrarse, antes tampoco tenías niño y ahora si, nada puede ser igual que en aquel viaje, pero hay que reciclarse, aparcar aquello y afrontar lo que tienes ahora, que es mucho.
Yo te animo a que aunque sean pocos días, procures organizarlos de tal manera que te permitan hacerlo con el peque y sobre todo disfrutando de lo auténtico de cada lugar.
Un abrazo fuerte y si te vienes por Tenerife avisa.
Da gusto ver los magníficos lugares en la que habéis estado familia. Y los que os quedan por recorrer.
Besotes y abrazos
Ana y Víctor
La verdad es que uno cuando echa la vista atrás es cuando se da cuenta de todo lo que ha hecho. Nosotros estamos especialmente orgullosos por habernos atrevido a viajar con un bebé y encima celiaco que hace 14 años, bien lo sabéis, no era tan fácil como lo es ahora.
Un enorme abrazo amigos y gracias por este comentario tan sentido.
Pingback: Primera aventura como familia viajera - Un mundo para 3
Hola familia, que grandes sois!! Nuestra hija tiene 17 meses y estamos en Tailandia. Estamos decidiendo ir a Malasia, concretamente a Palau Kapas o Perhentian… Como lo veis para ir con una peque tan peque?
Hola Susana!
Nosotros hemos estado dos veces en Pulau Perhentian y es perfecto para ir con la peque, siempre que hemosido nos hemos alojado en el hostel llamado Oh LaLá de Pulau Kecil.Malasia mola muuucho, es mucho menos turística que Tailandia, por ahora jejejje.
Muchas gracias por pasarte por el blog y por tu comentario, ya nos irás contando que tal os va y por supuesto a la vuelta del viaje.
Abrazos viajeros x 3!!!
Hola Familia, que alivio encontrar este tipo de post, yo ene ste momento estoy en la planeacion de un viaje por 6 paises de Europa con mi bebe que tendra 19 meses, sera un mes intento pero estamos muy emocionados, siempre nos ha encantado viajar y nos encargamos nosotros mismos de toda la planeacion, ahora mismo estoy organizando estadías y trayectos con mucho susto pero confiada en que todo saldra bien!!! abrazos desde colombia!!
Hola Claudia, bienvenida a nuestro blog!!
Es un placer leer que te has decidido a descubrir el mundo con el bebé, no te vas a arrepentir nunca, sino todo lo contrario, siempre estarás orgullosa de hacerlo.
Si necesitas ayuda en el blog pinchas la pestaña de Europa y allí tengo muchísima información de destinos europeos, si quieres dime en que países has pensado y yo te digo si merece la pena alguna otro ok?
Muchos besitos y seguimos en contacto!!
felicidades por tan maravilloso blog.
comparto tu opinión,,viajar es maravilloso ya sea solos o acompañados por nuestros hijos,En dos meses y algo partimos con nuestras hijas de y 12 años para kuala lumpur,Siam Reap en Cambodia y lombok en Indonesia….una gran viaje que lo he estado organizando poco a poco.hasta Junio no tengo cita con sanidad exterior para el tema de las vacunas..lo que me agobia es el tema de la la ingesta de malarone si cabe para el tema de malaria.
a ver que nos dicen.Vosotros como actuastéis al respecto? sobre todo con el crio
gracias y felicidades de nuevo
un saludo mar
Hola Mar!!
Vaya viajazo mi niña!!!!
Pues mira, si te soy sincera, nosotros lo hemos tomado y nada de efectos secundarios, también es verdad que cada cuerpo reacciona de manera diferente, así que lo mejor es que te dejes asesorar por Sanidad Exterior, así que te aconsejo que no le des más importancia de la necesaria. En la frontera entre Laos y Camboya nos hicieron la prueba de la Malaria, en un campamento improvisado en plena carretera polvorienta, así que si algo parecido te sucede acuérdate de mi jajajajja.Otro tema que tienes que tener en cuenta es el del Dengue, ahí la precaución que nosotros tomamos es la de utilizar los mejores repelentes del mercado.
Bueno cielo, solo me queda esperar que te haya servido de ayuda mi respuesta, por supuesto darte las gracias por seguir y confiar en nuestra experiencia viajera y desearte lo mejor por este mundo tan maravilloso.
Un fuerte abrazo y aqui estoy para lo que necesites (menos dinero) jajajajaja.
Hola de nuevo
Gracias por tus consejos,,,he visto que me comí la edad de mi peque….cumple 6 años ahora o sea que viajamos con dos crías,…6 y 12 años,
He leído tanto en algún foro sobre el malarone que es lo que me esta agobiando sin haber tan siquiera haber tenido la cita todavía,
Algún consejo especial,,,,Kuala Lumpur ofrece tanto para hacer…tengo una agenda con todo las cosas de ver,,,en Cambodia. Iremos a los templos de Angkor repartidos en tres días para poder disfrutar de la pica también del hotel sobre todo por la peque ,,,para no atosigarla.
Y lombok. Ya mas relajados,,,quiero ir a las cataratas de Sendang Gile y Tiu Kelep. ,,,,,ir un día a hacer snorkel a las Gili….y visitar uno de los pueblos Sasak…..poco a poco…con calma y disfrutando de esos maravillosos amaneceres playas etc
Te agradecería cualquier consejo para las crías o nosotros
Un anrazo
Mar gracias
Mar, cuando estés en Kuala no dejes de ir a las Batu Caves, puedes ir en tren están muy cerquita de la ciudad, seguro os van a encantar, cuidado con los monos!!!!
Angkor Wat es maravilloso y merece la pena pegarse el madrugón para ver el amanecer, desde Siem Rep se llega en tuk tuk, acuerda un precio para todos los días y siempre tendrás el mismo chofer, que te recogerá en el hotel. En Lombock solo estuve de paso, en Gili Air nos pegamos 10 inolvidables días 😉
Besines!
Pingback: Cancelación de un vuelo-conoce tus derechos - Un mundo para 3
Soy fan de tu blog, me ha encantado la experiencia que compartiste. Me encanta viajar con mis hijos, la paso muy bien. Saludos
Muchas gracias Ester, no dejes nunca de hacerlo!
Saludos viajeros!!
Llegué a esta web por accidente, y ya me la guardé en favoritos. Nuestro primer viaje con nuestra peque fue cuando tenía unos seis meses a Londres, y después con un añito nos fuimos para Argentina (yo soy de allí, aunque vivo en España). Después nos pilló la pandemia y hace un mes nació su hermanito, así que el tema de los viajes por ahora (subrayo el por ahora) está parado hasta que se asiente mejor la situación general y, de paso, amoldarnos a la vida de a cuatro. Mientras tanto, iré leyendo tus posts para ir descubriendo por dónde habéis estado, a ver si os robo alguna idea ;D
Saludos!
Pingback: Viajar con niños pequeños y todo lo que hay que llevar - Un mundo para 3