Roma, capital del imperio Romano y de los niños.

Caminar por Roma…es como estar caminando por un museo, sus plazas, sus fuentes, sus ruinas, su Coliseo que siglos atrás era testigo de luchas interminables por los entonces llamados gladiadores romanos. Pasear por sus calles…es pasear por miles de años de historia. Visitar sus monumentos y museos… es un placer para los cinco sentidos, es y ha sido cuna de grandes pintores, escultores, arquitectos, disfrutar de obras de artistas tan conocidos como Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Caravaggio, Bernini…
Si Roma es todo esto, porque no disfrutarlo con nuestro hijo…
Hay quienes piensan que Roma no es precisamente la mejor opción para viajar con niños. Pero si se sabe organizar bien, el viaje puede resultar una aventura fascinante también para ellos, como cualquier otro destino. Pocos lugares pueden estimular tanto su imaginación infantil como Roma, el lugar donde tuvieron lugar muchas de sus historias preferidas.
Sin duda, como cualquier viaje encierra sus peligros: las aburridas colas de espera y las largas caminatas por la ciudad podrían acabar con su paciencia y con la tuya. Pero como siempre hacemos nosotros procuramos escoger bien las visitas culturales e intentamos darles una dimensión lúdica, si les cuentas la historia adecuada en el lugar adecuado, y sabes alternar con prudencia cultura y entretenimiento el viaje a Roma podría convertirse en el más memorable de su infancia… y Roma será ya el lugar al que siempre querrán volver.
Pero lo primero y antes de empezar a conocerla, es conseguir alojamiento en esta ciudad y existen diversas fórmulas de alojamiento en Roma: hoteles, apartamentos, Bed&Breakfast, etc..
¿Es cierto que los hoteles en Roma tienen demasiadas estrellas? Sí, en muchos casos por desgracia es así. Una ubicación especial siempre se paga más cara y Roma es toda ella una ubicación especial. Los hoteles se llenan igual aunque estén anticuados, de modo que los dueños tardan más en hacer las necesarias reformas. Muchas estructuras hoteleras se han quedado congeladas en los años 70 ú 80.
Pero también hay muchos alojamientos nuevos o completamente remodelados, que ofrecen un servicio atento por un precio ajustado,Oh-Roma puede ser un ejemplo de ellos. Con un poco de paciencia, es fácil descubrirlos.
Ya podemos empezar a descubrir los lugares y actividades en Roma, que nos parecen interesantes para visitar con niños.
En primer lugar nos daremos una vueltecilla por sus monumentos, creemos que es la primera atracción de Roma, también para los niños.
Estos son los que creemos les puedan gustar más:
Para ir entusiasmándoles los llevaremos a visitar El Coliseo, resulta espectacular tanto para los adultos como para los niños, quien no ha visto una película donde aparecen fortachones gladiadores rebozándose en la arena… Además en sus alrededores siempre suele haber centuriones disfrazados con los que los niños disfrutarán haciéndose una foto (pacta con ellos el precio antes de hacerla, no te vayas a llevar un susto).
…Ya tenemos a los más peques de la casa entusiasmados con las batallitas que les hemos contado desde la arena del majestuoso Coliseo, además ya tienen su fotito con un centurión para presumir en el cole cuando vuelvan, primer asalto superado con nota!.
Después de tanta emoción, toca un poquito de relax y que mejor manera de hacerlo, que entrando en la Basílica de San Pedro, es impresionante por las dimensiones gigantescas que tiene todo, sus pilas de agua bendita, la figura de bronce de San Pedro con el pie desgastado, la cúpula vista desde el interior, el enorme baldaquino de bronce…seguro que no se quedarán indiferentes.
Si además tienen ya edad suficiente como es nuestro caso, no dejéis de subir a la cúpula, hay que hacer un gran esfuerzo pero la aventura y la vista que tendrán desde arriba será una de sus mejores experiencias en Roma. Tranquilos si el niño protesta, Álvaro siempre lo hace, pero cuando regresa del viaje se encarga de contarle a todo el mundo la cantidad de escaleras que fue capaz de subir para ver toda la ciudad a sus pies, en fin cosas de niños…
La Fontana di Trevi tenéis que verla tanto de día como de noche, y no puede faltar para los críos la ceremonia de lanzar de espaldas una moneda al agua.
También les encantará la Piazza Navona, con su fuente llena de monstruos, y la Piazza Spagna con su imponente escalinata, especialmente si la podéis visitar en primavera, la encontrareis llena de gente y adornada con flores, aunque cuando está vacía da una imagen un poco triste.
El Castillo de Sant Angelo está lleno de pasadizos, escaleras, patios interiores, balcones con magníficas vistas del entorno y del interior, un enorme cofre del tesoro… ¿Qué más se puede pedir para estimular su imaginación?, aquí otra vez nos toca a los papis estrujarnos el cerebro para que la visita sea todo un éxito.
El Panteón es visita obligada, tanto para adultos como para niños. Este monumento increíble impresiona a todos.
Una leyenda cuenta cómo se construyó una cúpula tan grande. En lugar de utilizar andamios y soportes de madera, levantaron un enorme montículo de tierra, en cuyo interior se escondieron cientos de monedas de oro. Para retirar la tierra no hizo falta contratar obreros. El emperador dijo que cualquiera podía quedarse con las monedas que encontraran, y en pocos días desapareció toda la tierra.
Jajajaja, mejor el final no se lo contéis, sino capaz que no quieren visitarlo.
Llevadles a la Bocca della Verità, para que puedan meter la mano en la famosa abertura que se cierra repentinamente sobre los que no dicen la verdad, seguro que os echáis unas buenas risas!!.
También un paseo por los Mercados de Trajano tienen algo de laberínticos, con pasillos, escaleras y estrechas galerías donde podrían pasarlo en grande.
Un buen final de jornada podría ser en Las Catacumbas de la Vía Appia. Al terminar la visita, podéis hacer un buen descanso en la bonita área ajardinada a lo largo de la Vía Appia, o recorrerla alquilando unas bicicletas.
Otras ideas especialmente pensadas para los más pequeños.
El cañón del Gianicolo.
El cañón está situado casi a los pies de la estatua de Garibaldi y se dispara todos los días a las 12 en punto, (sin proyectil y sólo una salva), en los días tranquilos, el cañonazo se escucha en todo el centro de Roma.
Teatrillo de marionetas del Gianicolo.
Este teatrillo de marionetas está situado junto a la estatua de Garibaldi, muy cerca del cañón. Es toda una institución en Roma, la familia Piantadosi lleva casi un siglo haciendo las delicias de los niños de Roma con esta pequeña barraca, que nunca se mueve de su sitio. El gendarme, el diablo, Polichinela, bellas damiselas… modernizados con personajes actuales. Y siempre, garrotazos a mansalva.
Los espectáculos son gratuitos y suelen pedir una contribución de 1 euro al menos. Puedes disfrutar de el todos los días de la semana, excepto cuando hace mal tiempo: de lunes a domingo de 16h a 19h y los fines de semana también de 10.30 a 13.
El espectáculo empieza justo después del cañonazo.
Museo para niños, recreación de una ciudad del juego hecha a medida de los pequeños, donde todo se puede observar, tocar y experimentar. Hay, p.ej., un pequeño pueblo con supermercado, una gasolinera y un banco donde los niños están al cargo. El recorrido, que se realiza en hora y tres cuartos, se divide en 4 partes: yo, sociedad, naturaleza y comunicación. Hay que llegar al inicio del recorrido: los turnos comienzan a las 10, 12, 15 y 17.
Pensada para niños pequeños, hasta 8-10 años máx. Situada cerca de Piazza del Popolo. Los carteles explicativos están en italiano e inglés, pero los que no saben esos idiomas, por lo que sabemos, también disfrutan.
Parque de Villa Borghese.
Si los críos empiezan a cansarse de piedras y museos, Villa Borghese es un magnífico lugar de esparcimiento al aire libre. Es el segundo parque más grande de Roma (después de Villa Pamphili), pero el más asequible al turista. Estatuas, fuentes, reconstrucciones de templos clásicos junto a pequeños estanques, repletos de patos, cisnes y tortugas…
La mejor zona para los críos está en los alrededores de Porta Pinciana, allí se pueden alquilar bicicletas (también en muchos otros puestos en todo el parque) y barcas de remos, subir a un pequeño tren que recorre el área… Incluso hay un pequeño cine de dibujos animados, una magnífica ludoteca municipal para niños de 3-10 años y un tiovivo. Esta pequeña «ciudad verde» tiene también un zoo (el Bioparco).
Cambio de guardia en el Palacio del Quirinal.
La ceremonia del cambio de guardia tiene lugar todos los días frente al Palacio del Quirinal, residencia oficial del Presidente de la República. Se trata de una ceremonia muy vistosa, que gustará a los niños. El Quirinal está a 5 minutos de la Fontana de Trevi. Si estás por la zona a esas horas, merece la pena asomarse un momento. Debéis consultar los horarios pues varían de invierno a verano.
Mercadillo de Navidad en Piazza Navona, si tenéis la suerte se estar en Roma por Navidad, no dejéis de visitar este entrañable mercado. Desde hace casi 100 años, y desde finales de noviembre la Piazza Navona se llena con docenas de puestecillos con juguetes, figurillas de belén, adornos de Navidad, todo tipo de dulces, carbón azucarado… En el centro de la plaza se instala un tiovivo de estilo tradicional. Un gran ambiente navideño que dura hasta el 5 de enero, en que aparece la befana (equivalente a nuestros Reyes Magos), una viejecita amable que viaja en escoba y va repartiendo dulces a los niños.
El Planetario, inaugurado en 2004. La reproducción del cielo se realiza sobre una gran cúpula de 14 metros de diámetro. Además de las distintas salas para visitar, se organizan espectáculos cada hora y media. Para asistir a los espectáculos hay que reservar, así que os aconsejamos informaos antes de ir.
Engaños visuales…
Roma es la ciudad del barroco, el arte de la sorpresa, la fantasía y el engaño. Tienes tres ejemplos de asombroso ilusionismo muy fáciles de ver, que gustarán mucho a los peques y no tan peques:
1) la perspectiva forzada de Borromini en el Palazzo Spada: una galería de 9 metros que parece tener 40. Podéis asomaos a verla sin pagar la entrada.
2) La falsa cúpula pintada en la iglesia de San Ignacio, que se ve con perspectiva correcta únicamente desde un punto preciso de la iglesia.
3) La iglesia del Gesù, con su imponente bóveda y las estancias de San Ignacio, con los frescos en trampantojo de las galerías que llevan hasta allí.
Cripta de los capuchinos. DESACONSEJAMOS dependiendo de la edad de nuestros hijos. Se trata de varias estancias decoradas con los huesos de miles de capuchinos: fémures, cráneos, coxis, esqueletos completos… Son muchos los que la recomiendan como una visita atractiva para los niños, pero se trata de un lugar realmente macabro, cuya atmósfera húmeda y cargada. A nuestro hijo le gustan estas cosas, pero no sucede así con muchos niños.
Como podéis ver Roma, es algo más que plazas míticas, monumentos históricos, tráfico y mucho romanticismo. Es una ciudad que se puede convertir en un buen lugar para conocerla con los más peques de la casa y que se lo pasen en grande.
Me ha encantado! Creo que es una ciudad ideal para visitar cuando los peques empiezan a estudiar historia porque pueden aprender mucho de las visitas. Aunque nosotros no esperaremos tanto para hacernos una escapada a la capital italiana, que aún no conocemos.
Álvaro ya empieza a ser mayor y la historia le apasiona. Ciudades como Toledo o Segovia le dejaron sin palabras este verano, él fue el que tomó la iniciativa para apuntarse a los tours guiados para conocer de cerca lo que había pasado en estas bonitas ciudades.
Roma no es una excepción y apasiona a mayores y pequeños.
Un fuerte abrazo de los 3 Esther!!
Pingback: Que ver y visitar en Roma - 10 Lugares imprescindibles en Roma
Mis padres han vuelto encantados con Roma!!! y yo le tengo ganas 😉 cuanta historia en tan poco espacio…sin duda tenemos que ir ^_^
Todo el mundo que la ha visitado, vuelve encantado con ella. Así que anótalo en tu agenda viajera para la próxima!
Un fuerte abrazo de los 3!!!
Estupenda entrada, no hay destino malo para niños, simplemente es estimularlos y despertar su curiosidad sobre lo que van a ver y Roma es buen sitio para echar la imaginación a volar. Estupenda entrada de una de mis capitales europeas favoritas. Un saludito.
Claro que sí, los niños solo necesitan estimulación para que los viajes resulten amenos.
¡¡Vivan los viajes en familia!!!
Un abrazo viajero!
Pingback: Fin de semana en Roma: primer día | Madaboutravel
La verdad es que Roma es una ciudad fascinante tanto para niños como adultos. Algunos sitios que mencionas no los vi en mi viasje a Roma, así que tomo nota para cuando vuelva que lo haré con mi peque (espero que me salga tan aventurera como Álvaro).
Saludos familia
http://www.locosxlosviajes.com
No hay excusas que a nosotros nos valgan para no viajar con los peques de la casa, si no puedes ir más lejos, pues vas más cerca pero no os/les privéis de esa gran experiencia.
Enhorabuena por pensar así.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Una ciudad maravillosa, aunque durilla para ir con dos carritos de niños… Pero se puede y la recomiendo sin dudar!! Un saludo
Jajajja, nadie ha dicho que viajar con los peques sea igual que viajar sin ellos unos destinos son más fáciles que otros pero hay que seguir con esa actitud de ¡si se puede!
Un fuerte abrazo viajero!
Piazza Navona es de mis lugares preferidos de Roma. Por la que he paseado en estos primeros días de diciembre, que es el momento del año donde su solemnidad monumental compite en igualdad con el murmullo de ilusión que le proporciona una feria que allí se instala como preludio de la Navidad. Feria romana, con barracas de tiro al blanco, puestos de torrone morbido e duro. De peladillas de mandorle y nocciole. También de noccioline. De algodón de azúcar. De panini de porquetta d’Aricia y vinos de Castelli. De dulcería del Lazio. Donde niños y mayores acuden a completar sus belenes napolitanos. O ya puramente romanos. Donde se exhiben cerámicas, guirnaldas y juguetes. Sean artesanos, clásicos o góticos, que es ahora moda. Donde se eligen regalos. Donde se comparte felicidad. O se prueba suerte. En Lottería Italia. Para el primer sorteo del año. Aquí Entracione, en España del Niño. 6 de enero, 5 millones de euros. Titiriteros. Peruanos que interpretan El cóndor pasa. Joan Baez en la voz de una joven atada a su guitarra. Niños que lloran. Otros que rien. Entre puestos de castañas. Ilusión de Navidad en aquel viejo stadium de Domiciano. Frente a Santa Agnesse, en cuya sacristía Sebastiano Brusco interpreta al piano a Mozart. A Schubert. A Beethoven. A Nino Rota. Y donde Francesca Rebecchini hace lecturas poéticas de Petrarca, de Boccacio, de Ariosto y de Tasso. Feria romana ésta. De caballos esculpidos por Bernini, por Giacomo della Porta. Caballos de piedra que encuentran compañia ocasional en un viejo carrusel alemán del siglos XIX que gira en medio de la plaza a ritmo de valls. Antiga giostra a cavalli, antiga piazza de Roma. Que este paseante abandona dejando atrás el murmullo navideño. Que no el del Imperio. Buscando ahora Campo dei Fiori. Otra piazza. Otra música. Otra historia. Bella ciao, bella ciao!
Ernest, felicidades has conseguido con tus bellas palabras hacer poesía, sin duda tiene que estar bellísima esta plaza en Navidad. Los mercados y mercadillos en general a nosotros nos apasionan y sin duda los que se celebran por las fechas navideñas aún más.
Gracias amigo por tus palabras son tan bonitas como la misma plaza.
Un abrazo viajero de los 3!!!
Pingback: Blogs Roma – Recopilación viajera | Blog de Viajes de HostelBookers
es una entrada muy instructiva. Me ha gustado mucho como cuentas y los consejos que das.
Gracias por la info!!!!
Graciela, gracias a ti por pasarte por el blog.
Nos alegra ver que os gusta nuestra forma de contar los viajes, realmente lo hacemos desde el corazón.
Desde Tailandia te mandamos un fuerte abrazo viajero!!!
Qué pasada! dos veces que hemos ido a Roma y hemos alquilado un piso para unas semanas y disfrutar a fondo de la ciudad que es inagotable. Gracias por el post!
Preciosa ciudad cargada de historia. Gracias a vosotros por viajar con nosotros a través de nuestro blog.
Un abrazo!!
Lo de los hoteles es completamente cierto, como siempre están llenos no los modernizan, nosotros tuvimos la suerte de coger una casa de huespedes en el barrio de Trasteveres y quedamos encantados, la habitación era nueva con aire acondicionado. En cambio en Florencia y en Napoles, no tuvimos tanta suerte, en Florencia la tele no iba y el aire acondicionado no funcionaba, y en Napoles la habitación tenia polvo y cucarachas
Gages del oficio de viajero amigo, menos mal que al final uno se termina quedando con lo mejor de los viajes y estas incomodidades aunque no se olvidan, no consiguen eclipsar la magia de viajar.
Gracias por pasarte por el blog, un abrazo!!!
Me ha encantado la descripción que haces de la ciudad enfocada a los niños. Nosotros tenemos pensado ir con nuestro hijos, de 7 y 3 años, a finales de febrero y seguro nos pasaremos por algunos de los lugares que mencionas.
Una pregunta que quisiera hacerte… nuestro hijo pequeño es celiaco y por lo que sé es una de las ciudades más cómodas para una persona intolerante al gluten, pero me gustaría que me contaras tu experiencia y cómo lo viviste.
Gracias.
Querida Carmen, por lo general Italia es un pais que no presenta ningñun problema para los celiacos ya que dispone de una gran oferta de restauracion sin gluten, de todos modos yo siempre viajo com la mochila despensa cargada de productos para Alvaro, por si acaso, pero ya te digo que Italia está muy concienciada con este problema.
Os lo váis a pasar fenomenal, ya me contarás!
Un abrazo familia viajera!!
Roma ciudad fantástica y en especial el barrio trastévere, uno de los más bonitos de Italia. En mi próximo viaje allí espero ya ir con niños 😉
Roma es preciosa y en familia te va a sorprender!
Gracias por pasarte poe el blog y dejarnos tu opinión.
Saludos viajeros!!